Informe de Cumplimiento DNSH
¿Qué es?
El Informe de Cumplimiento DNSH (Do No Significant Harm) es un documento técnico que certifica que un proyecto cumple con el principio de "no causar un perjuicio significativo" al medio ambiente. Este principio es obligatorio para acceder a fondos europeos, como los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y asegura que las actividades no perjudican objetivos ambientales clave, como la reducción de emisiones, la economía circular o la protección de la biodiversidad.
¿Por qué es importante?
Este informe es un requisito imprescindible para proyectos que buscan financiación pública en el marco de programas europeos o nacionales vinculados a la sostenibilidad. Su obtención garantiza que el proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad de la Unión Europea, haciéndolo elegible para ayudas o subvenciones específicas. Sin este documento, la solicitud puede ser rechazada por no cumplir los requisitos legales y ambientales.
¿Cómo se obtiene?
El informe DNSH debe ser elaborado por profesionales técnicos especializados en sostenibilidad o consultoras certificadas. El proceso incluye:
- Evaluación del proyecto: Análisis detallado de cómo el proyecto afecta los seis objetivos ambientales clave de la UE:
- Mitigación y adaptación al cambio climático.
- Uso sostenible del agua.
- Economía circular.
- Prevención de la contaminación.
- Protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
- Elaboración técnica: Redacción del informe por consultores, empresas especializadas o técnicos internos con experiencia en normativas medioambientales y programas europeos.
- Validación externa (opcional): Algunos organismos de financiación pueden requerir que el informe sea revisado o validado por una entidad externa.
Dónde y a quién solicitarlo
- Consultoras especializadas en sostenibilidad: Empresas que ofrecen servicios de asesoramiento ambiental y que tienen experiencia en la elaboración de informes DNSH.
- Ejemplos: Deloitte, KPMG, consultoras de sostenibilidad locales o firmas especializadas en proyectos europeos.
- Departamentos internos: Si tu empresa cuenta con un departamento de sostenibilidad, puede encargarse de redactar este informe.
- Asesoría externa: Contacta con asesores que hayan trabajado en proyectos relacionados o que tengan experiencia en normativas europeas.
- Ministerios y organismos gestores: En ocasiones, el ministerio o entidad que gestiona la ayuda puede ofrecer orientación sobre cómo preparar el informe.
- Entidades certificadoras: En algunos casos, organismos como la Agencia de Certificación pueden proporcionar pautas o validar el informe si el proyecto lo requiere.
Cómo acceder al informe si ya fue presentado
Si el informe ya fue elaborado para un proyecto previo o presentado como parte de una solicitud:
- Archivo interno de tu empresa: Consulta con el departamento que gestionó la solicitud.
- Consultor o empresa externa: Solicita una copia a la consultora o profesional que elaboró el informe.
- Plataforma de la ayuda:
- Accede al portal del organismo público donde se gestionó la solicitud (ej., MINCOTUR, Ministerio para la Transición Ecológica, IDAE).
- Inicia sesión y busca el expediente relacionado con el proyecto.
- Descarga el informe desde la sección de documentos adjuntos.
Pasos detallados para obtener el informe a través de un organismo público
- Identifica el organismo correspondiente: Dependiendo de la ayuda, el informe DNSH puede haberse gestionado con organismos como el Ministerio para la Transición Ecológica, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, o entidades regionales.
- Accede al portal en línea: Visita la página oficial del organismo que tramitó la solicitud.
- Inicia sesión en el área privada: Utiliza las credenciales de la empresa o el certificado digital del representante legal.
- Localiza el expediente del proyecto: Busca en la sección de “Expedientes”, “Documentación” o “Solicitudes”.
- Descarga el informe DNSH: Si el informe fue requerido en la solicitud, debería estar disponible para consulta y descarga en formato PDF.
- Solicita asistencia en caso necesario: Si no encuentras el documento, contacta con el servicio de soporte del portal para obtener ayuda.
Este informe es crucial para demostrar que tu proyecto está alineado con los objetivos de sostenibilidad de la UE y puede marcar la diferencia en la aprobación de ayudas o subvenciones clave.